Verhulst Marcel, Francesco Scaloni (1861-1926). Son rôle fondateur en plusieurs pays et sa pensée pédagogique et sociale. (= ISS – Studi, 33). Roma, LAS 2023.

Lo studioso salesiano Marcel Verhulst pubblicò recentemente un libro dedicato a don Francesco Scaloni nella collana “Studi” dell’Istituto Storico Salesiano...

José Manuel Prellezo, membro ISS-ACSSA, (1932-2023)

Questa mattina è venuto a mancare don José Manuel Prellezo, docente emerito dell’Università Pontificia Salesiana, Direttore emerito dell’Istituto Storico Salesiano,...

Eliane Anschau Petri: Don Ferdinando Maccono. Biografo ufficiale e Vice postulatore della causa di canonizzazione di Madre Mazzarello

La ricerca fa emergere una figura eccezionale non solo per quanto ha fatto, ma soprattutto per la sua tempra umana...

Encuentro Virtual de Memoria Histórica Salesiana

https://www.youtube.com/watch?v=7EWIfjeQo9k https://www.youtube.com/watch?v=C4IMPvP1uUI&t=557s  

< >

Don Ildefonso García Nebreda SDB (1943-2023), presidente dell’ACSSA Spagna

 

Questa immagine ha l'attributo alt vuoto; il nome del file è Ildefonso.jpg

 

Nacimiento: Astudillo (Palencia) 2 de marzo de 1943
Primera profesión: Astudillo 16 agosto 1961
Ordenación sacerdotal: León 14 de julio de 1973
Fallecimiento: Pontevedra 20 de julio de 2023

En la noche del 20 de julio de 2023 nuestro hermano Ildefonso García Nebreda ha sido llamado por el Señor junto a Él. Un cáncer fulminante y múltiple se lo ha llevado en pocos días.

Ildefonso (“Poncho”, como cariñosamente le llamábamos y él se dejaba llamar) había nacido en la localidad palentina de Astudillo, el 2 de marzo de 1943 en el seno de la familia cristiana creada por Ángela e Ildefonso, que fueron Salesianos Cooperadores, miembros de ADMA y animadores de estos dos grupos de la Familia Salesiana astudillana. Este pueblo que vio nacer a Poncho, cuna de muchos salesianos y lugar donde muchos más han realizado el noviciado, es donde él conoció a Don Bosco y a María Auxiliadora. Fue fácil para él plantearse ser salesiano, apoyado también por su familia.

Su proceso formativo lo comienza en su propio pueblo, en la casa salesiana de su Astudillo, pueblo del que siempre se sentirá orgulloso. Termina el Noviciado lo termina con la profesión como salesiano el 16 de agosto de 1961, respondiendo a la llamada del Señor con el afecto y la entrega que siempre le ha caracterizado en las diversas casas donde ha sido destinado.

Después de la etapa de Posnoviciado en Medina del Campo, Ildefonso realiza el tirocinio en la casa de Oviedo-Masaveu (1964-1967). La etapa formativa de preparación inmediata al sacerdocio tiene lugar en Salamanca (1967-1971), que culmina con la ordenación sacerdotal en León (14 de julio de 1973).

Su entrega al Señor en la Congregación Salesiana ha sido generosa en las diversas encomiendas que se le han confiado, como la de Director en León-Centro Don Bosco, en La Coruña-San Juan Bosco o en Cambados. La cercanía de trato y la espiritualidad sencilla le han permitido desarrollar muchos servicios pastorales a jóvenes y mayores durante su ministerio también en otras casas como Vigo y Avilés.

Además de los estudios eclesiásticos, Ildefonso completó algún estudio de Derecho Canónico en la UPS de Roma y, sobre todo, la Licenciatura en Historia, conseguida en Oviedo. Bien sabemos de su interés por la historia y de su colaboración en diversas publicaciones de historia de las casas salesianas, la última, de su querida casa de Cambados, publicada unas semanas antes de su fallecimiento. Ildefonso, que se autodefinía jocosamente como “un historiador objetivo de derechas”, ha mostrado siempre su interés por la historia y la historia salesiana y ha animado dicho interés desde su colaboración en la Asociación ACSSA como miembro activo, y últimamente como Director.

Todos los que han conocido a “Poncho” saben de su carácter amable, su cercanía, su voluntad de servicio, su sentido de familia, su tendencia natural a cuidar de las personas y de la comunidad. Este modo de ser bueno por naturaleza es lo que hacía fácil perdonarle sus típicos despistes. Nos deja el testimonio de un salesiano entusiasta de la vocación salesiana, servicial y generoso, con una vivencia espiritual sencilla y profunda. Le encomendamos a María Auxiliadora y a Don Bosco, que tanto amó durante su vida. Y pedimos que pase a participar de la nueva vida del Señor Resucitado, desde donde podrá contemplar la historia, hecha para él ya historia de salvación.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Comments are closed.