Verhulst Marcel, Francesco Scaloni (1861-1926). Son rôle fondateur en plusieurs pays et sa pensée pédagogique et sociale. (= ISS – Studi, 33). Roma, LAS 2023.

Lo studioso salesiano Marcel Verhulst pubblicò recentemente un libro dedicato a don Francesco Scaloni nella collana “Studi” dell’Istituto Storico Salesiano...

José Manuel Prellezo, membro ISS-ACSSA, (1932-2023)

Questa mattina è venuto a mancare don José Manuel Prellezo, docente emerito dell’Università Pontificia Salesiana, Direttore emerito dell’Istituto Storico Salesiano,...

Eliane Anschau Petri: Don Ferdinando Maccono. Biografo ufficiale e Vice postulatore della causa di canonizzazione di Madre Mazzarello

La ricerca fa emergere una figura eccezionale non solo per quanto ha fatto, ma soprattutto per la sua tempra umana...

Encuentro Virtual de Memoria Histórica Salesiana

https://www.youtube.com/watch?v=7EWIfjeQo9k https://www.youtube.com/watch?v=C4IMPvP1uUI&t=557s  

Convegno internazionale di studio su don Alberto Maria De Agostini: Università Pontificia Salesiana, 25-27 aprile 2022

      L’evento è trasmesso online sul canale youtube al seguente indirizzo: https://www.youtube.com/results?search_query=universit%C3%A0+salesiana Programma https://iss-acssa.org/?p=3072&preview=true Alberto M. De Agostini, Don Bosco geografo,...

< >

Mujeres de la primera hora. La Crónica del Colegio María Auxiliadora de Río Gallegos, Santa Cruz – Argentina. Período de los orígenes 1901 – 1916. Texto original italiano, traducción al castellano, estudio preliminar y notas por Ana María Fernández, Ediciones Don Bosco Argentina, 2021.

“Mujeres de la primera hora” es el segundo trabajo de una incipiente serie dedicada a facilitar el acceso a fuentes inéditas sobre los orígenes de la presencia del Instituto FMA en la Patagonia Sur y la Tierra del Fuego Argentina (el primer trabajo consideraba los primeros veintidós años de dicha presencia en la Misión Nuestra Señora de La Candelaria en la Tierra del Fuego). Se publica ahora la Crónica del Colegio María Auxiliadora de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina en edición bilingüe, original italiano y versión castellana. Numerosas notas, un estudio preliminar y cinco anexos ayudan a ubicar la tarea misionera en su contexto eclesial-institucional y civil, presentan a la comunidad religiosa, su estilo de vida y su misión en el naciente poblado, hoy capital provincial. El “período de los orígenes” aquí considerado abarca los años 1901 a 1916, es decir, desde la fundación de la casa, que hoy ya cuenta 120 años, hasta el fin de la Prefectura apostólica de la Patagonia Meridional, Tierra del Fuego y las Islas Malvinas confiada a monseñor José Fagnano.

La publicación de fuentes del Instituto FMA parece oportuna en un momento en que el interés de muchos estudiosos, especialmente historiadores y antropólogos se concentra en la Patagonia, en los diversos actores que intervinieron a lo largo de su historia, desconociendo casi totalmente la obra del Instituto y su acción en favor de la mujer o juzgándola con criterios parciales y lejanos en el tiempo.

 

20210628_125206-2 (003) - 8 20210628_125221-1-1 (003) - 888

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Comments are closed.